miércoles, 28 de abril de 2010

La Iglesia no condena la creencia en la reencarnacion.



Esta charla es interesante, ya que el personalmente no cree ni deja de creer en la reencarnación, pero resalta algo muy importante que la mayoría de los católicos desconoce: y es que la Iglesia no condena la reencarnación (tampoco la afirma), pero al no haber un dogma que se refiera al tema, todo católico esta libre de pensar como quiera al respecto.

…Así estamos completamente libres, como cristianos católicos romanos, de creer o no en la reencarnación…
Padre François Brune




CHARLA DEL P. FRANÇOIS BRUNE
Madrid, 28/10/2003.
Padre Françóis BRUNE
–Nace el 18.08.1931 en VERNON (Eure), Francia
–Licenciado en Teología en el Instituto católico en 1960, licenciado en Sagrada Escritura en el Instituto Bíblico de Roma, en 1964;
–Profesor de Teología y Sagrada Escritura en diversos seminarios mayores de Francia durante 7 años;
–Estudios (privados) de la tradición de los cristianos de Oriente (Iglesias ortodoxas, místicos de Occidente y de Oriente, cristianos y no cristianos);
–Publicación de un primer libro en 1983: Pour que l’homme devienne Dieu, Ymca-Press (editor ortodoxo);
–Estudios (privados) de fenómenos paranormales;
–Publicación de un segundo libro en 1988: Los muertos nos hablan, EDAF, 1990.

Charla a un grupos de padres. (Transcribo solo algunos parrafos de esta entrevista):

Pregunta- Yo padre... sí me gustaría... le pregunté allí en Hellín si nos podía hablar de... sobre lo que opinaba usted sobre la reencarnación.

P. Brune:… Y es importante también no repetir siempre los mismos errores. Por ejemplo, que la Iglesia lo ha condenado: eso es falso. Viene de un problema para los “un poco fanáticos” de la reencarnación. Tienen una dificultad: es precisamente el silencio de la Iglesia sobre esto. No hay nada en la Sagrada Escritura, nada tampoco en los Evangelios. Se puede discutir de algunos pasajes pero, de verdad, estoy convencido de que no hay nada en el evangelio.

No fue enseñando por la Iglesia nunca, no fue condenado tampoco nunca. Eso, todos los teólogos ahora lo reconocen. Es verdad que algunas veces tenemos reuniones de obispos, como hace poco tiempo en Francia, que dicen que no se puede admitir la doctrina de la reencarnación. Pero un discurso de un obispo no es una regla de fe para un cristiano católico romano: sólo son reglas definitivas los dogmas. Sólo los dogmas. Ni aún las condenaciones.
Hay muchas condenaciones de Concilios de los siglos pasados que no tienen ningún valor ahora. Por ejemplo en el Concilio de Florencia en 1439, si recuerdo bien, hay una condenación de todos los que creen en Dios, en Jesucristo o en la Trinidad, que dan todo su dinero para los pobres pero que no reconocen la autoridad del Papa, anatematizándolos. Sí. Ahora no se dirían tantas tonterías. Es un Concilio reconocido como ecuménico en la Iglesia Católica, la romana, no en las Iglesias Ortodoxas. No son de ver- dad para mí Concilios “ecuménicos”, son sólo Concilios de la Iglesia Católica Romana. Pero sin todas las Iglesias del Oriente no pueden ser “ecuménicos”.

Pero la Iglesia no lo ha condenado jamás oficialmente. Por ejemplo, sólo algunos teólogos del siglo pasado. Ahora el cardenal Danielo en Francia creía en la reencarnación, la admitía como posible, al menos, como posible.
Recuerdo también que algunos sacerdotes polacos habían preguntado al cardenal Mercy, si como católicos romanos y sacerdotes tenían el permiso, la posibilidad de creer en la reencarnación. Y este cardenal tuvo un papel muy importante, era un teólogo famoso y el Papa le encargó de los contactos con la Iglesia Anglicana, para ver si sería posible reunirse en una sola Iglesia. Es decir, que era un teólogo muy importante. El cardenal Mercy contestó a esos sacerdotes polacos: “no hay problema ninguno como católicos ni como sacerdotes, pueden ustedes, si lo quieren, creer en la reencarnación” No hay condenación ninguna. Eso es verdad.

Hay algunos teólogos... me acuerdo, por ejemplo, de un francés que decía que no hay condenación porque es demasiado evidente que no se puede admitir por un cristiano. Es su opinión. Pero hay otros teólogos que no tienen la misma opinión. Hay que saber que, naturalmente, según los sacerdotes que se encuentran, hay algunos que lo admiten y la mayoría no lo admiten. ¿Por qué? Porque son los fanáticos de la reencarnación los que dicen siempre que la Iglesia lo ha condenado. Y los sacerdotes, generalmente, no tienen tiempo para estudiar todo eso y dicen: ¡Ah, no! Si la Iglesia lo ha condenado, naturalmente usted no tiene el derecho de creer en eso. Pero sólo repiten la afirmación de los fanáticos de la reencarnación.

Así estamos completamente libres, como cristianos católicos romanos, de creer o no en la reencarnación.
Pero otro problema es lo que yo pienso de eso. Eso es otro problema. Soy libre.
Me parece que... no sabemos nada. Es importante decirlo de Concilios de los siglos